TEXTO: Marisa Gugliotta / IMAGENES: Archivo General de la Nación
La Patagonia fue vista, recorrida y descripta por hombres mayoritariamente. Esto nos da una idea parcial del lugar donde llegaron. Pensemos por qué.
Eran hombres blancos, educados en una sociedad patriarcal. Venían a conocer un nuevo territorio para la creación de mapas, caminos; para ampliar sus conocimientos sobre flora y fauna; para dominar el paisaje. Tenían lengua española o inglesa y eran cristianos. Nos referimos por ejemplo a:
Pascasio Moreno (realizo mapas, escribió de fauna y flora, definió limites)
Charles Darwin (completo su teoría de la evolución)
Menendez Braun (fundo compañías comerciales, latifundios)
Tomas Brigde (fundo la estancia Heberton a través de una donación recibida del entonces presidente Roca)
En todas estas descripciones o estudios de la Patagonia las mujeres no son sujetos de la historia incluso a veces son objetos, como en alguna anécdota perdida en algun libro pero en realidad están ahí, atrapadas, lo que hoy llamamos invisibilizadas.
¿Había mujeres en aquella época del fin siglo XIX y principio del XX cuando estos viajeros recorrieron estas tierras?
Si había. Los primeros censos 1914 dan como resultado, sin censar la población originaria, que el 30% eran mujeres argentinas y dentro de ellas solo el 3% eran extranjeras.
Veamos algunos ejemplos de como esas mujeres aparecen en los libros y diarios de la época:
- Diario El Antártico 18/10/1908 se nombra a las mujeres prostitutas y esclavas
- “La Patagonia vieja” de Andreas Madsen pag 109 como empleada doméstica; pagina 119 como sostén moral del esposo; pagina 114 como madre celestial, abnegada y valiente.
Las mujeres entonces aparecen mostrando estereotipos de género que son construcciones históricas, existían mujeres pero si bien no son el sujeto del discurso cuando aparecen lo hacen solo en categoría fijas entonces la pregunta que cabe es ¿las mujeres en la historia de la Patagonia solo existían en esos roles?
Si los roles femeninos pasan a la historia como categorías fijas:
Madre/Esposa/Puta/Sirvienta/Esclava sexual
Tenemos el riesgo que estas categorías se constituyan como un organizador social y como organizador de los procesos de subjetivación, esto quiere decir que las mujeres aprendemos a ser y a permanecer en esos roles: madres devotas, mujeres disponibles sexualmente para los varones y esposas que contendrán la moral y la fuerza de trabajo masculina. Y en la otra punta los hombres también en roles fijos: conquistadores/ jefes/heterosexuales/padres ausentes. Este es un contrato social que aún hoy existe. Y muchas veces puede tornarse invivible tanto para mujeres como para hombres.
Sin embargo si volvemos a la historia en el mismo momento que Madsen escribía sobre su amada esposa había algunos kilómetros hacia el norte una mujer llamada Bibiana que al mando de 1000 hombres negociaba tierras para su gente con el presidente Roca y las conseguía. Y mucho antes en 1823 Maria La Grande lideraba 1500 km de costa desde el rio Negro hasta el estrecho de Magallanes sin embargo, ambas quedan casi sin registro en la historia patagónica y muchas veces es cuestionada su existencia a punto tal que hay desarrolladas tesis y papers que responden dando aval sobre su vidas.
La historia es tiempo y lo que se decide ignorar es tan importante como lo que se decide conocer.
No pasar a la historia no es inocente, no entrar en la historia trae consecuencias. La Patagonia esta habitada por humanos desde hace por lo menos 14000 años y la historia refiere a los hombres prehistóricos como si aquellos no hubiesen sido grupos de hombres y mujeres de tal forma que el imaginario es siempre aquel cavernícola fuerte y cazador inventando herramientas, dominando el fuego y domesticando animales y plantas, detengámonos un minuto esto: si los arqueólogos nos han dicho durante años que las mujeres de las bandas nómades solo eran recolectoras no suena extraño que la agricultura la haya inventado un cazador? ¿Que se recolectaba solo frutos o todo tipo de semillas, tubérculos, raíces, hojas, agua, leña y caza de animales pequeños? ¿Y cuántas veces se dice que aquellas bandas basaban su alimentación en la recolección y no en la caza… o sea que sobrevivimos todos por un trabajo femenino? ¿Por qué entonces queda catalogado como de segunda categoría la recolección? ¿Por qué no toma prestigio esa actividad? ¿Y cómo sabemos que las mujeres no cazaban si hay indicios de heridas de caza en cuerpos femeninos?
Hablar de historia, contar el pasado con excluidos y excluidas también hace al presente. Desde el Centro de Interpretación Histórica de Calafate creemos que es posible mostrarle al mundo que esta tierra fue y es habitada por hombres y mujeres que conocen el viento, la inmensidad y la belleza. Contar la historia de la Patagonia donde estén desde aquella amorosa y abnegada madre europea hasta la Cacica Maria, desde Maestri (aquel famoso escalador europeo) hasta Fitz Patrick (la primera mujer argentina en escalar el Fitz Roy) sin que deliberadamente falte alguien puede ser un gran desafío al que estamos dispuestos enfrentar y a eso invitamos a nuestros visitantes.